lunes, 5 de octubre de 2009

Comunidad Multimedios

Muy buen artículo de Rubén Dario Buitrón sobre el buen periodismo: cómo escribir una história periodística, lo que nunca debe hacer un periodista, los errores de la crónica roja. (ver aquí)





Emilia Endara recomienda este artículo sobre la violencia a las mujeres periodistas en México.


La lengua española dice adiós a la ‘ch’, a la ‘ll’ y a algunas tildes

Aquel abecedario que se conformaba de 29 letras es historia pasada, ahora serán 27. Si en la escuela le enseñaron que la ‘ch’ y la ‘ll’ formaban parte de esa lista está en la obligación de olvidar lo aprendido, sino quiere incurrir en una falta. Ello porque la más reciente edición de la Ortografía de la Lengua Española, aprobada por la Real Academia, las elimina formalmente del alfabeto, pero no así su pronunciación.


La RAE y algunas de sus decisiones

  • La Nueva Gramática de la Lengua Española también elimina la acentuación gráfica de la palabra 'o' cuando se encuentra entre números.
  • Los términos genéricos como los nombres de calles o ríos se seguirán escribiendo con minúscula (río Ebro, calle Portales).
  • Cambia la denominación de ciertas letras, como la “be” para la 'B', la “uve” para la letra 'V', la “doble uve” para la 'W', la “ceta” (no “zeta”) para la 'Z' y la “ye” para la 'Y', en lugar de la “i griega”. Esto para ordenar su uso.
  • La Comisión interacadémica que preparó el texto de la nueva edición de la Ortografía ha desestimado finalmente la propuesta del equipo redactor para que se incluya la ‘s’ minúscula en el plural de las siglas.
  • En el caso de las palabras monosílabas con diptongo ortográfico como 'guion', truhan' o la forma verbal 'guie' simplemente ya no se tildarán.

La serie de decisiones se tomaron esta semana, en San Millán de la Cogolla, La Rioja, España, y la propuesta será ratificada ante el pleno de las 22 instituciones miembros de la Asociación de Academias de la Lengua, el 28 de noviembre, en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, México. Mientras que la publicación, bajo el sello de Espasa, que recoge estas resoluciones llegará a los países hispanoparlantes, en diciembre de este año.


Asimismo, se contempla que ya no se llamen a la “B” , “be alta o larga” , y a la “V” , “Be baja o corta”. Esas letras pasarán a llamarse “be” y “uve”. Mientras que el hecho de que la “Y” ya no se llame “i griega” implicará que la “i latina” se llame simplemente “i” .


El contenido de la nueva ortografía de la RAE, cuya última edición fue en 1999, será ratificado el 28 de noviembre en la Feria del Libro de Guadalajara, México, ante el pleno de la Asociación de Academias de la Lengua.


El caso de la ‘ch’ y la ‘ll’ implica su supresión absoluta del abecedario, pues ya en 1999, pasaron a considerarse “signos ortográficos de dos letras”, aunque permanecieron en el alfabeto; por ello, en el Diccionario de la RAE de 2001, se las obviaron.


Así como explica la RAE, el documento que se somete a estudio y aprobación de la Comisión Interacadémica no presenta una renovación profunda del sistema ortográfico del español. Su mayor novedad es la regulación explícita de muchos problemas que en publicaciones precedentes no eran ni siquiera contemplados.


El estudioso ecuatoriano de la lengua y escritor, Yanko Molina, no ve un mayor cambio. “La ‘ll’ y la ‘ch’ van a seguir existiendo porque representan un sonido, no desaparece el fonema, la ‘ch’ como letra está dentro de la ‘c’ (como está en el Diccionario de la RAE, de 2001)”. Con respecto a las denominaciones, Molina explica que los linguistas han optado por oficializar un nombre.


Ellos porque la ortografía que es un libro con carácter científico precisa los nombres, más por razones etimológicas. Además aclara que sí tiene un carácter regulador, pero no influye en el uso. “ Lo mas claro es que el español es una lengua viva, que no la hace la academia sino sus usuarios. La ortografía se adecúa a ellos, pues el uso dicta las normas”, concluye.


Desde 1741 la RAE viene realizando distintas ediciones de la Ortografía de la lengua española. Entre otras novedades que trae la presente edición está que los prefijo ‘ex’, ‘anti’ o ‘pro’ ya no irán separados de la palabra a la que precede, entonces habrá que escribir “exministro” , “exmarido” o “antisocial”, excepto en palabras compuestas, en las cuales la forma correcta será “ex capitán general”. También la RAE acordó “no tildar el adverbio “solo” ni los pronombres demostrativos incluso en los casos de posible ambiguedad”, aunque “no condena su uso si alguien quiere utilizar la tilde”.


La RAE también eliminará la letra ‘q’ en las palabras con fonema ‘k’. Así, el uso de esta letra en palabras como Iraq, Qatar, quásar o quorum representa una “incongruencia” con las reglas, por lo que habrá que escribir Irak, Catar, cuásar y cuórum.


Las decisiones, que para ser definitivas deben ser ratificados por el pleno en Guadalajara, se enmarcan en la vocación panhispánica que define la labor actual de la RAE, ya que tiene en cuenta las relaciones e influencias de las lenguas indígenas en la escritura de muchas palabras del español.


En ese sentido, como gran parte de Hispanoamérica es seseante, la nueva Ortografía contendrá “normas orientadoras” para aquellos que tengan problemas de escritura entre ‘s’ y ‘c’ o ‘z’. También las habrá para los yeístas, es decir, para aquellos que pronuncian la ‘elle’ como ‘ye’.


Fuente: Diario El Comercio


Alexis Serrano, ex estudiante, nos comparte un artículo sobre periodismo ciudadano escrito por Rubén Dario Buitrón.

"Periodismo con sabor a café"

Si algún error cometen los medios llamados locales o regionales (y algunos denominados nacionales, también) es confundir el sentido de sus ofertas temáticas.

En muchas ciudades del país, en especial las pequeñas, la prensa cree entender que "periodismo local" es, básicamente, poner en portada al equipo de fútbol, a la reina de las fiestas, al Alcalde, al Prefecto. Pero eso no es periodismo local sino periodismo previsible, fácil. Del poder. De relaciones públicas. Del menor esfuerzo.
Los medios locales o regionales parecen no darse cuenta del enorme potencial que tienen en sus manos, un potencial que, sin embargo, solo es posible desarrollar desde una temática realmente cercana a la gente, de historias humanas, de gente que está en las calles y cuyas historias hay que contarlas desde las calles.

Hacerlo no tiene ningún secreto, pero implica un retorno a la esencia del buen periodismo, del periodismo de siempre. Se trata de que los reporteros y los editores conozcan la realidad sobre la que escriben.

Pero para eso hay que armar las agendas desde la sensibilidad social y la lectura política.

Hay que ensuciarse los zapatos, empapar de sudor las camisas y las blusas, llenar los cuadernos de notas con datos, cifras, nombres, detalles, descripciones, hechos.

Con todo ese material en las manos, lo siguiente es reflexionar. Pensar a quién vamos a contar, cómo lo vamos a contar, qué género utilizar, cómo hacer que el público reciba un producto de calidad y qué uso práctico tendrá el tema para los lectores.

Muchos dirán que no hay novedad en estos planteamientos. Y es cierto. Pero lo lamentable es que lo sabemos, lo proclamamos, lo teorizamos y hasta pontificamos, pero no lo hacemos.

El diario Zero Hora, de Porto Alegre (Brasil), ha encontrado una fórmula para romper la cada vez más preocupante tendencia de hacer periodismo desde los escritorios.

La revista Hora de Cierre (julio/ septiembre 2010) cuenta que los reporteros de Zero Hora recaban en pequeños cafés populares la información hiperlocal (contenidos vinculados directamente con el interés de la comunidad).

"Con frecuencia la gente sabe lo que ocurre en el mundo, pero casi nunca lee cosas sobre los problemas de la calle donde vive", dice una de las reporteras del diario. Aquellas experiencias se han convertido, para Zero Hora, en uno de los mecanismos clave de la conexión periodistas-lectores.

En una de esas tertulias, y después de cuatro horas de charlas y tasas de café, los reporteros recogieron 50 temas para contar historias, escribir perfiles, armar reportajes, hacer noticias. Es periodismo activo. Eficaz. Ciudadano. Vivo. Vital.

Es periodismo que genera contenidos originales, cercanos y frescos. Periodismo con sabor a café local. Realmente local.

Andrea Proaño comparte unos pensamientos de Joany Sánchez, famosa blogera cubana, sobre la libertad en su país.

Hola amigos, les mando esto porque vale la pena leer lo que escribe esta periodista que tanto ha luchado por la libertad de expresión en un lugar donde no existe. Ojalá acá podamos luchar, sin violencia y sin miedo, contra los ataques (a veces justificados, pero la mayoría no) a nuestra profesión.

Joani Sánchez- bloggera cubana

El radio que me regalaron por mi último cumpleaños dormita –lleno de polvo– sobre un librero. Para qué encenderlo si apenas puedo escuchar algo. Ni siquiera las emisoras nacionales se oyen bien en esta zona llena de altos ministerios y de antenas que se usan para obstruir las transmisiones de onda corta que entran al país. Yo, con la ilusión de poder escuchar la Deutsche Welle para mantener vivo el idioma alemán y la bocina lanzando un zumbido en lugar del esperado “GutenTag”.

En medio de una verdadera guerra de frecuencias radiales vivimos sobre esta Isla. Por un lado, la emisora llamada Radio Martí que se trasmite desde Estados Unidos, prohibida pero sumamente popular entre mis compatriotas y, por el otro, los zumbidos que se utilizan para silenciarla. A los aparatos receptores que se venden en las tiendas oficiales les extraen el módulo que permite oír las emisiones extranjeras y la policía tiene práctica en detectar en las azoteas los artilugios que ayuden a captar mejor esas señales.

Pero en el interior de las casas la gente busca el lugar, ya sea en una esquina, cerca de una ventana o pegado al techo, donde el radio logra dejar a un lado el pitido de las insoportables interferencias. Es común ver a alguien tendido en el piso mientras localiza el punto exacto en el que la programación local queda opacada por esa otra que nos llega desde afuera. No importa lo que estén trasmitiendo al otro lado, no importa siquiera si es un aburrido programa musical, un noticiario en inglés o el parte meteorológico de otra zona del mundo. Lo que resulta un bálsamo para los oídos es que suena diferente, que se aparta de esa mezcla de consignas y prosa sin libertad que trasmite cada día la radio cubana.

Guías para realizar maestrías


¡Ayuda para evitar bloopers!

Pablo Escandón, profesor del área de Periodismo Multimedios, recomienda este diccionario sobre dudas del español: http://www.fundeu.es/esurgente/lenguaes/


¡Bloopers periodísticos!



















2 comentarios:

  1. Gracias a la madre de Emilia Endara por estos bloopers. Ojalá no esté inquieta de que formamos los estudiantes a publicar este tipo de noticias...

    ResponderEliminar
  2. jajajaja no para nada. Es más era para que todos nos demos cuenta que un mínimo error puede o causar gracia o hacer llorar del horror!!

    ResponderEliminar